miércoles, 26 de octubre de 2011

historia de la zoologia


El hombre inició la zoología en la prehistoria: a medida que tenía contacto con los seres vivos (en especial los animales) los fue conociendo y utilizando de acuerdo a sus necesidades.
La calidad de los conocimientos que tenía acerca de la naturaleza se encuentra en las pinturas rupestresdejadas en cavernas por el hombre de Cro-Magnon.
A la domesticación de los animales siguió un conocimiento aún más adecuado de los fenómenos de la naturaleza. Las prácticas médicas rudimentarias involucraron cierta clase de conocimientos sobre la anatomía humana, así como de los animales que se utilizaban en la alimentación, que le dieron ciertos conocimientos superficiales de sus estructuras.

                                        
   

Raza Beauceron


RAZA BEAUCERONPerros Beauceron
Origen: Francia
Aptitudes particulares: Perro guardián / defensa, caza.
Esperanza de vida:13 - 14 años
Talla del macho:63 - 70 cm. aprox.
Peso del macho: 30 - 50 kg aprox.
Talla de la hembra: 60 - 67 cm.aprox.
Peso de la hembra: 30 - 50 kg aprox.
Standard FCI: Número 44 - Grupo 1

Origen e historia de la raza
Este antiquísimo perro pastor de pelo corto desciende de los "perros de planicie" que guardaban los rebaños en todas las regiones de gran cultivo de los alrededores de Paris. Probablemente es originario del Brie, con una ascendencia común con el Briard. Se han encontrado huesos muy próximos a los de su anatomía en ejemplares de hace más de 2.000 años. El estándar de la raza Beauceron fue establecido en 1921.
Cachorros Beauceron
Temperamento  y carácter
El adiestramiento es delicado ya que es un perro dominante y voluntario. Le hace falta pues un dueño firme, que sepa dominare a él y a la situación y que consiga la obediencia y fidelidad que este perro puede ofrecer, que es muchísima. Con una educación correcta el Beauceron recompensará con estas cualidades. Es un perro muy inteligente, cariñoso, franco, valiente hasta la temeridad, con un gran sentido de la familia y de la responsabilidad.
Excelente perro pastor, el Beauceron es también un guardián muy vigilante e intratable, con un sentido muy profundo de la propiedad. Raza polifacética, encontramos a este tipo de perros cada vez más a menudo en todos los aspectos de la vida en sociedad: Armada, policía, lucha antidroga, socorrismo, etc. A veces puede resultar brutal, ya que no conoce su fuerza. Aunque sabe dar pruebas de enorme paciencia y de dulzura hacia los niños de la familia. Es un can activo, muy deportista. Necesita quemar mucha energía diariamente.
Raza BeauceronFotos de perros Beauceron
Características físicas
Silueta alargada, cabeza cincelada y vientre levantado. El Beauceron posee los rasgos típicos de los perros pastores. Sus orejas colgantes nos hacen recordar al Bouvier, que tiende hacia los molosos. Es un perro poderoso, aunque sin pesadez. El Beauceron presenta un equilibrio perfecto entre ambas tendencias. El pelo es corto pero no raso. El pelaje clásico (negro y fuego) lo ha hecho apodarse "Bas-Rouge", aunque también existe un pelaje Arlequín.

Raza rottweiler


RAZA ROTTWEILERPerros Rottweiler
Origen: Alemania
Aptitudes particulares: Perro de compañía y policia
Esperanza de vida:10 años
Talla del macho: 61 - 68cm. aprox.
Peso del macho: 45 - 54 kg aprox.
Talla de la hembra: 56 - 63 cm.aprox.
Peso de la hembra: 42 - 50kg aprox.
Standard FCI: Número 147 - Grupo 2
Origen e historia de la raza
Rottweiler . Así se llama la ciudad germana en la que fue descubierto y de la que le viene el nombre. El origen exacto de esta raza no es del todo claro, porque aunque la opción que más fuerza tiene es la que dice que el Rottweiler desciende del Bouvier Bávaro, también hay quien cree que procede de los antiguos mastines o molosos, introducidos en Alemania tras las invasiones romanas. Lo que sí está claro es que desde sus inicios, su capacidad de aprendizaje y su carácter fiero y protector, le convirtieron rápidamente en un excelente dirigente de rebaños, llegando incluso a llevar ganaderías mayores.
No es hasta principios del S.XX que exportarán al Rottweiler de Alemania, difundiéndose por Europa y Norte América. Tras su exportación, poco a poco fue alcanzando un mayor reconocimiento. Actualmente, es empleado en algunos países como auxiliar de los cuerpos de la policía y del ejército.
Fotos del Rottweiler
Temperamento  y carácter
Esta raza posee una apariencia que puede ser engañosa. Son perros que gozan de una mala fama. Pero realmente ésta no se corresponde con la realidad de la raza. Y es que son perros amables y apacibles, que adoran a los niños. Evidentemente, no debemos olvidar que es un perro de guardia con muchísima fuerza pero es un perro entregado, obediente y dócil. Es un perro muy seguro de sí mismo. Este can, bien educado, posee un equilibrio nervioso perfecto y no es impresionable, por lo que es difícil enfadarle y, por tanto, volverle agresivo. Es un perro muy atento a todo lo que le rodea.
Características físicas
La raza Rottweiler es robusta, fuerte, de tamaño media tirando a grande. Su apariencia puede engañar, pues no es un perro pesado (aunque tampoco ligero). Sus proporciones son armoniosas. Pero su rotundo aspecto nos demuestra su fuerza, flexibilidad y resistencia.
Cachorros de Rottweiler
En su cabeza ancha, con la frente ligeramente arqueada, podemos ver unos ojos, pequeños y almendrados, tremendamente expresivos. Éstos trasmiten lealtad y valor. Su dentadura, con su característico “cierre de tijera”, es poderosa. Su pelaje es espeso y su cola fuerte y musculosa, como el resto de su cuerpo.

Raza Podenco Canario


RAZA PODENCO CANARIOFotos del Podenco Canario
Origen: Islas Canarias (España)
Aptitudes particulares: Perro de caza.
Esperanza de vida: -
Talla del macho:55 - 64 cm.
Peso del macho: 24 - 25 kg aprox.
Talla de la hembra: 53 - 60 cm.
Peso de la hembra: 24 - 25 kg aprox.
Standard FCI: Número 329 - Grupo 5
Origen e historia de la raza
El origen de esta raza es similar al del Podenco de Ibiza. Es decir, es un perro de origen egipcio que llego a las Islas Canarias probablemente importado por los fenicios griegos, los cartagineses e incluso por los mismos egipcios. Al igual que el "Ca Eivissec", es una raza antiquísima. También se han encontrado representaciones suyas en grabados, estatuillas o relieves de tumbas de los faraones. Se estima que esta raza data de cerca de siete mil años.
Temperamento  y carácter
El Podenco Canario posee valentía, nerviosismo, agitación y dinamismo a partes iguales. Aunque posee una apariencia imponente, no hay nada que temer de él, ya que es totalmente inofensivo. Fiel a su dueño, es un perro tremendamente resistente. Es capaz de aguantar los días más duros sin el menor signo de debilidad.
Raza Podenco Canario
Características físicas
El Podenco Canario presenta un cuerpo de talla media, alargado, ligero, compacto y resistente. Su composición ósea está perfectamente desarrollada y presenta una musculatura muy desarrollada.
Como todos los podencos presenta el hocico ligeramente más largo que el cráneo y una cabeza alargada, de forma cónica. Su cráneo es más largo que ancho, de forma plana y con el stop ligeramente marcado. Su cuello, musculoso, presenta una piel lisa y en él no encontramos papada.
Su hocico, al igual que la trufa, es ancho y presenta unas ventanas nasales no demasiado abiertas y de color arena. Sus ojos, pequeños  y de forma almendrada, son de color ámbar. La oscuridad de los mismos es variable y depende del color del pelaje del individuo en cuestión. Sus orejas sí son grandes, echadas para atrás en reposo, aunque erguidas con el perro atento. Poseen la base ancha y se van estrechando hasta ser puntiagudas en su extremo.

Raza scottish Terrier


RAZA SCOTTISH TERRIERCachorro de Scottish Terrier
Origen: Escocia
Aptitudes particulares: Perro de compañía y de caza
Esperanza de vida:12 años
Talla del macho:25 - 28 cm. aprox.
Peso del macho: 8,5-11 kg aprox.
Talla de la hembra: 25 - 28 cm. aprox.
Peso de la hembra: 7,5-9,5 kg aprox.
Standard FCI: Grupo 3 - Sección 2
Origen e historia de la raza
Los orígenes del Scottish Terrier no están del todo demostrados. Lo que sí se sabe es que hace varios siglos en Western Highlands existía una raza de pequeños Terriers de pelo duro, adiestrados principalmente para el trabajo. En esos tiempos, Escocia era aún un país salvaje y poco accesible a los viajeros. En consecuencia, los Terries utilizados para el trabajo podían tener tipos muy diferentes según las localidades y la personalidad del ganadero.
La primera exposición canina en la que encontramos un ejemplar de estas características es en el año 1859. Pero no será hasta algo más de una veintena de años después que se creará la clase "Scotch Terrier de pelo duro". Más o menos en la misma época fue redactado el primer estándar, que data de 1879. En él las características principales de la raza son las mismas que actualmente. En 1883, se funda el "Scottish Terrier Club" de Gran Bretaña, seguido en 1888 por el "Scottish Terrier Club" de Escocia.
Los Scotties son “perros cavadores”, característica principal también de los otros Terriers. De hecho el nombre de Terrier deriva de la misma raíz que “terre”: Tierra. Los Scotties fueron criados originalmente para buscar tejones en las montañas de Escocia.
Raza Scottish Terrier
Temperamento  y carácter
El Scottish Terrier posee un aire distante, de poco interesado, que hace que muchos no se interesen por esta raza. Y si a eso se le añade el poco esfuerzo que hace el perro para seducir y caer bien a los extranjeros (ya que le interesan poco todos los que no sean sus dueños) pues… Pero en realidad el perro es todo lo contrario: son canes muy alegres, festivos, capaces de hacer reir con sus gestos y movimientos y con una personalidad fuerte. Son canes sorprendentemente maduros, aún en edades tempranas.
No es un perro que haga muchas "tonterías", pero no es para nada un perro soso: disfruta de la compañía de sus más allegados y se lo pasa bien jugando con los niños. Podríamos considerarlo testarudo pero, en realidad, obedece cuando toca. No es un perro totalmente sumiso, pero conoce perfectamente los límites que no hay que sobrepasar. Para hacerlo obedecer, podemos usar sus debilidades, en particular su glotonería. Por cierto, mucha atención con ella, ya que es un perro con tendencia a engordar. Hay que cuidar su alimentación, porque no es un perro demasiado deportista. Se fatiga con facilidad.
Fotos de Scottish Terrier
Características físicas
Una de las principales características del Scottish Terrier es su aspecto, muy particular, que lo hace parecerse a un viejo coronel inglés. Es una raza de un tamaño pequeño, pero son canes fuertes y resistentes. Esta raza posee un cuerpo bastante musculoso, lo que los convierte en perros extremadamente pesados para el pequeño tamaño que tienen.
Otro de sus rasgos más característicos es la gran longitud de su hocico, comparándolo con el tamaño de su rostro. Este rasgo le confiere una mandíbula poderosa. Su cabeza también es larga, aunque ésta, al contrario que pasa con su hocico, si es proporcional al tamaño del cuerpo. Su trufa es larga y el hocico fuerte y profundo en toda su extensión.
Presenta unos ojos almendrados de tamaño medio y color castaño oscuro, bastante separados entre sí. Éstos denotan agudeza e inteligencia. Sus orejas, también de tamaño medio, poseen una textura fina y son puntiagudas y rectas. Su cola es gruesa en la base y poco a poco se va estrechando hasta llegar a la punta. La lleva vertical o con una ligera curvatura.

Raza Komondor


RAZA KOMONDORFotos de perros Komondor
Origen: Hungría
Aptitudes particulares: Perro pastor
Esperanza de vida: -
Talla del macho:75 - 85 cm. aprox.
Peso del macho: 50 - 60 kg aprox.
Talla de la hembra: 70 - 80 cm.aprox.
Peso de la hembra: 45 - 50 kg aprox.
Standard FCI: Número 53 - Grupo 1
Origen e historia de la raza
Esta raza húngara está emparentada con los molosos protectores de rebaños. El significado de su nombre es una incógnita. Suponemos que este perro acompañaba a los Magiares, pueblo nómada que se estableció en la actual Hungría en el S.X. Sus orígenes son pues comunes a los pastores rusos y asiáticos. Durante siglos, esta raza guardó los corderos en Puszta, la Gran Planicie del este del país. Su reconocimiento oficial no se produce hasta el año 1960. Es bastante raro encontrar individuos de esta raza.
Raza Komondor
Temperamento  y carácter
Inteligente, reconoce rapidamente a sus allegados y su dueño y sabe darles un buen recibimiento. Los niños pueden estar impresionados al principio, a primera vista, con sus dimensiones, pero el Komondor sabe cómo hacerse aceptar y hacerse querer. Adora a los niños y es un excelente protector. El dueño debe ser su dueño en todos los sentidos del término. Es decir, necesita de una educación firme. El Komondor es un perro al que se le educa y sociabiliza desde pequeño.
Perros Komondor
Características físicas
El Komondor presenta una apariencia poco estilizada. Es un perro grande y poderoso con un cuerpo de forma formato ligeramente rectangular. Posee un esqueleto fuerte, con los miembros bastante largos, la espalda ancha y el pecho amplio. En la cabeza apreciamos el cráneo abombado, con un stop perfectamente marcado y una testuz ancha. Sus orejas son colgantes. Pero lo verdaderamente excepcional del Komondor es su asombroso pelaje largo y lanudo. Este resguardo le protege de las inclemencias ambientales y de cualquier variación extrema del clima. El color es siempre blanco.